Los Panama Papers indican que el sector rural también está afectado por mecanismos vinculados a paraísos fiscales, en la nueva lista publicada el 9 de mayo, se pueden encontrar algunos ejemplos de grandes agroindustriales vinculados a floricultoras, bananeras, palmicultoras, acuíferas, etc.
Los paraísos fiscales ofrecen una serie de beneficios legales y fiscales que pueden ser utilizados por evasores de impuestos y personas que impulsan otras actividades ilícitas o ilegítimas, por eso han llamado la atención de la opinión pública y deberíanser objeto de preocupación de las autoridades. En este caso los Papeles de Panamá han abierto un debate global sobre la ilegitimidad del sistema financiero internacional. Aunque una offshore no es por sí misma ilegal, son empresas pantallas que imposibilitan la transparencia y el control por parte de las autoridades en el mundo y han servido como mecanismos abusivos de fraude y corrupción.
Según el catastro de grupos económicos del SRI, en el sector agroindustrial se pueden identificar 16 grupos económicos que mantuvieron vínculos con paraísos fiscales. Estas corporaciones agroindustriales registraron ingresos superiores a los USD 4.887 millones en el 2014, mientras que el nivel de impuesto a la renta alcanzó los USD 59 millones, es decir, apenas el 1.2% de sus ingresos se destinó al pago de este impuesto.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada