dimarts, 24 de maig del 2016

Una emergencia humanitaria en América Latina que no se quiere ver

Este artículo forma parte de una serie elaborada por IPS en torno a la Cumbre Humanitaria Mundial, que acogerá Estambul el 23 y el 24 de mayo.

En México hay un reguero de pueblos fantasmas, del que sus pobladores huyeron en masa, por la violencia de los cárteles del tráfico de drogas. Calles vacías de Santa Ana del Águila, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, donde en sus paredes quedan las señales las balas

Según el Informe Global 2016 sobre Desplazamientos Internos, publicado este mes por el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, en inglés), 40,8 millones de personas en el planeta habían sido desplazadas por conflictos y violencia al cierre de 2015.

De ese total, al menos 7,3 millones de los desplazamientos forzados ocurrieron en América Latina, la mayoría de ellos en Colombia, como consecuencia de su largo conflicto armado.

Pero el informe dedica un análisis especial a la rápida consolidación de un nuevo fenómeno de víctimas de desplazamiento: el de la violencia criminal,  protagonizado por México, junto con El Salvador, Guatemala y Honduras, el llamado Triángulo Norte de América Central.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada