La división de África y la delimitación de las fronteras fueron actos arbitrarios impuestos por los europeos sin tener en cuenta las condiciones locales. Por consiguiente, desmantelar las fronteras coloniales es un verdadero proyecto panafricano. El panafricanismo se debería entender como una relación pueblo a pueblo en vez de una relación entre jefes de Estado, intelectuales o elites occidentalizadas.
Estamos asistiendo a unos movimientos a gran escala de personas a través de las fronteras. Existe una gran inestabilidad política, económica y social dentro de los Estados nación. Son comunes la preocupación por un cierre de fronteras, una mayor seguridad, un mayor miedo al “otro” africano. Este artículo hace algunas propuestas y afirma que las fronteras coloniales y la preocupación por el territorio, la seguridad y las medidas de seguridad, y la “soberanía” son el flagelo de la unidad africana. Afirma que esta impulsión revela la naturaleza colonial del llamado postcolonialismo. En segundo lugar, es hora de que se conceda la ciudadanía africana a las personas africanas, lo que significaría que habría libertad de movimientos para las personas a través de las fronteras y que una persona africana se sentiría en casa en cualquier lugar del continente. En tercer lugar, desmantelar las fronteras coloniales tiene más ventajas que mantenerlas.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada