dimecres, 3 d’agost del 2016

ARGENTINA: Cuarenta años después

Se cumplieron, en marzo, 40 años de la instauración en Argentina de la dictadura militar, dentro de un orquestado Plan Cóndor, desde Washington, que extendió la represión desde Chile a Uruguay. Años antes, se había instalado en Guatemala, República Dominicana y Brasil, y ahora lo hacía en Argentina. Siguiendo la tradición del exilio español, México se convirtió en tierra de refugio de centenares de latinoamericanos, entre ellos a argentinos, muchos de los cuales se transformaron en argenmex.



 Hace unas semanas se presentó el libro: Del gobierno popular al modelo neoliberal, compilado por Carlos Prigollini, que editó el Grupo de Apoyo del Frente para la Victoria (FpV) de Argentina en México, y que reúne textos escritos entre 2012 y 2016, al calor de la derrota electoral del FpV, que significó el ascenso de Mauricio Macri en diciembre de 2015, como nuevo presidente de Argentina. Además de Prigollini, escriben José Miguel Candia, Walter Martínez Alves, Néstor S. Medina y Juan Carlos Rodríguez.

De la dictadura militar a la dictadura del mercado. El resultado, como se dice en el epílogo es esta barbarie modernizadora que, como se ve, lo moderno no le quita lo bárbaro, como esencia del neoliberalismo. Son cuatro momentos de la historia de Argentina: la dictadura militar (1976), la democracia restringida (1983-2003), los doce años de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2007 y 2007-2015, respectivamente) y la actual restauración neoliberal, que es como volver al pasado.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada