divendres, 3 de gener del 2020

Hechos e hitos en las protestas de Chile, Colombia y Haití – Por Javier Calderón Castillo, Pedro Santander y Bárbara Ester


Millones de personas salieron a las calles de Latinoamérica para dejar en claro que su futuro depende de la salida del neoliberalismo, un modelo económico devastador para sus vidas. A diferencia de otras como las de Ecuador y Panamá, las protestas en Chile, Colombia y Haití son las que, al culminar el año, aun perduran y no parece probable que terminen con él.




La sociedad chilena se cansó de la asfixia económica producida por la privatizaron de sus derechos sociales; estudiar, ir al médico o transportarse se convirtieron en privilegios inaccesibles para la mayoría. En Colombia la sociedad reclama libertades con democracia social y económica, negadas por la enorme desigualdad y la represión neoliberal. Es una ciudadanía que está diciendo “basta” de guerra y pobreza. El pueblo de Haití, silenciado por décadas, reclama salir de la dominación neocolonial en la que está sometido, dominación marcada por la ocupación militar de fuerzas extranjeras, la manipulación del FMI y por el respaldo externo a una élite corrupta que sostiene tales condiciones.

El estallido de las protestas en esos tres países se caracteriza por su extensión temporal (no fueron pasajeras) y por consolidar nuevas formas de gestionar creativamente la protesta social. La globalización es aquí un tema clave, ya que el streaming (retransmisión en directo) facilita la solidaridad internacional de una agenda pública global.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada