dijous, 2 de gener del 2020

La desigualdad en Latinoamérica: hasta 18 años menos de esperanza de vida


Un grupo de científicos mapea por primera vez la “extrema” magnitud de las disparidades en varias ciudades de América Latina.

Una mujer que reside en una de las zonas menos favorecidas de Santiago de Chile vivirá 18 años menos que otra mujer que viva en la misma ciudad, pero en un barrio más pudiente. La vida de esta mujer —y de muchas otras— será casi dos décadas más corta por culpa de las brutales desigualdades que sufre la capital chilena, que estos días protagoniza numerosas revueltas contra su gobierno con estas injusticias como principal argumento.




“Suponíamos que en Panamá y en Santiago las diferencias iban a ser importantes porque son dos países con mucha desigualdad y las grandes ciudades suelen representar la desigualdad de los países”, reconoce Usama Bilal, “pero en el caso de Santiago de Chile nos sorprendió la magnitud del problema”. Este epidemiólogo español, investigador de la Universidad de Drexel, es el autor principal de un estudio que publica The Lancet Planetary Health y que pone cifras por primera vez a la desigualdad social en seis grandes ciudades latinoamericanas que suman más de 50 millones de habitantes.

“Ahora mismo en Santiago hay protestas y en el mismo centro de esas protestas está la desigualdad social.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada