Como es sabido -aunque puede que no lo suficiente-, Antonio Machado falleció en la localidad francesa de Colliure el 22 de febrero de 1939, pocas fechas después de haber cruzado la frontera con su madre y dos de sus hermanos. En esa diáspora hacia el exilio lo acompañaron hasta cien mil conciudadanos comprometidos en la lucha de la segunda República contra el fascismo. El poeta perdió su maleta durante el trayecto -donde algunos dicen que guardaba un manuscrito-, por lo que llegó a Colliure ligero de equipaje, casi desnudo como los hijos de la mar, según escribiera en uno de sus poemas.
Machado fue inhumado provisionalmente en un panteón, del que era propietaria una tal María Deboher, amiga de la señora Quintana, dueña del modesto hotel que sirvió de posada a don Antonio, su madre y hermanos. Muchos años después, el Comité de Amigos de Antonio Machado en Colliure decidió promover una suscripción a fin de construir una tumba en la que fueran enterrados los restos de don Antonio y su madre. Fue entonces cuando Pau Casals se ofreció para correr con todos los gastos, algo que el presidente del comité, Josep Maria Corredor, desestimó por preferir que la suscripción fuera popular.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada