En nuestra economía de lo efímero, es paradójico que el mismo afán de higiene que nos hace colocar un plástico sobre un producto alimenticio para protegerlo del contacto con el mundo, sea precisamente la causa de que ese mundo sea cada vez más sucio.
El crecimiento del consumo supera todas las expectativas de forma continua a través de la axiomática (n+1) que es la tendencia básica del capitalismo definido por Marx “como una inmensa acumulación de mercancías”. La cantidad de mercancías de cada época es mayor que la anterior. Cada vez hay mucho más que tirar a la papelera –espacio finito que se rellena–. No basta sólo con la concienciación ambiental y ecológica pues con ella, las calles estarán más limpias pero las papeleras cada vez más llenas, y eso no solucionaría el problema de la tendencia consumista de nuestra sociedad, reflexión que por repetitiva, se ha convertido ella misma también en basura.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada