El carácter estructural de la precariedad se refleja en un dato demoledor: la sufre mitad de las personas asalariadas en alguna de sus diferentes formas. Así lo refleja la Seguridad Social en sus informes mensuales -el último disponible es el de junio- porque solo el 47,5% de las personas afiliadas al régimen general de la Seguridad Social -excluidos agrarios y empleados de hogar- tiene un contrato indefinido a tiempo completo. Por lo tanto, el 52,5% restante tiene una relación contractual precaria, bien porque su contrato es temporal, bien porque trabaja a tiempo parcial o por alguna otra circunstancia.
Los registros de Seguridad Social confirman, mes a mes, que la mitad de la clase trabajadora es precaria. Una situación que se hace evidente cuando se analizan de forma conjunta las tasas que miden las situaciones de precariedad. Los últimos datos disponibles de la EPA dicen que la tasa de temporalidad es del 26%, la tasa de parcialidad del 15% y la tasa de paro del 17%.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada