Son un cuarto de la población de Guatemala y víctimas de la discriminación por su género, etnia o estatus. Mariela, Nicolasa, Vicenta, María y Elvira lo confirman
Guatemala es país de climas fríos en las montañas y cálidos en el sur. El corredor seco en el oriente y sus frondosos bosques en el altiplano. La riqueza en ciertas zonas de la capital y la pobreza extrema en la gran mayoría de zonas rurales. El estatus de superioridad del ladino y las enormes dificultades que afronta el pueblo maya. La condición de supremacía del hombre y la cláusula de inferioridad de la mujer indígena.
Segundo país del mundo con mayor porcentaje de población indígena, sólo por detrás de Bolivia. Así, ladinos e indígenas están llamados a convivir en un país cuya población apenas supera los 16 millones de personas, de las cuales más del 41% son de alguna etnia. Y casi más de un cuarto de la población son mujeres indígenas.
Cuatro pueblos con identidad y cultura propia conforman el país centroamericano: mayas, garífunas, xincas y ladinos. Aunque el país todavía no ha sabido canalizar este patrimonio. El resultado es la desigualdad y la pobreza, en particular de ellas, la mujer indígena.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada