La pobreza en México, de acuerdo con el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), bajó en el periodo 2016-2018 (52.4 millones de mexicanos).
En el espacio informativo de Deyanira Morán, Prisma RU de Radio UNAM, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, destacó que en 2006 y 2007 se desarrolló un enfoque de la pobreza que no sólo contempla los ingresos de una persona, sino su bienestar y lo que se denominan “carencias sociales”.
“¿Cuáles son esas carencias sociales? Que cuenten, o no, con acceso a seguridad social, acceso de servicios de salud, carencia alimentaria, rezago educativo, calidad en la vivienda y calidad en los servicios públicos que reciben en la vivienda”.
Asimismo, Cruz Marcelo refirió que los estados con más pobreza se encuentran al sur del país (Guerrero, Oaxaca y Chiapas), y poseen 40 por ciento de su población en pobreza extrema.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada