La Cumbre de los Pueblos busca movilizar y construir una fuerza social global, alternativa al modelo de producción y consumo (neoliberal), que supere la crisis social y ecológica que pone en riesgo inminente el futuro de la vida en el planeta.
Este año, Chile será foco mundial por cuanto se realizarán en el país dos eventos internacionales de la mayor relevancia.
En noviembre se reunirán, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los líderes económicos y de gobiernos de las principales economías mundiales (incluyendo EEUU, China), cuyo objetivo es afinar estrategias para continuar incrementando la ya inmoral acumulación de riquezas, lo que ha profundizado niveles de desigualdad, pobreza, contaminación y enfermedades, al promover un sistema de degradación ambiental que ha generado una crisis ecológica ya insostenible.
En diciembre, la Conferencia de la Partes (COP25), reunirá a representantes de 197 países del mundo miembros de las Naciones Unidas, para tomar acuerdos sobre acciones que deben realizarse para frenar el Cambio Climático. Reuniones que, durante 25 años, no han logrado asegurar el cambio de rumbo de las economías y políticas del mundo para proteger y garantizar la sobrevivencia de la especie humana. Este año es la última oportunidad para tomar medidas drásticas y sistémicas que prevengan un desastre humanitario global.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada