Deforestación, emisión de gases de efecto invernadero, desahucios o aniquilación de especies marinas son algunos de los impactos provocados por ciertas hidroeléctricas. Organizaciones de la sociedad civil denuncian falsas promesas de este sector energético, acusados de beneficiarse indebidamente de fondos contra el cambio climático.
 |
Vista de la hidroeléctrica de Belo Monte, en Altamira (Brasil
China es el líder mundial de producción de energía hidráulica, el 70% de la demanda energética del país la abastecen las centrales hidroeléctricas. El año pasado, Brasil le arrebató el segundo puesto a Estados Unidos, alcanzando un total de 1.347 centrales instaladas que generan el 64% de la energía del país, según los últimos datos de este mes de julio de la Asociación Nacional de la Energía Eléctrica (ANEEL).
Como resultado del aumento de la explotación del potencial hidraúlico chino y brasileño, en 2018 se alcanzó el récord mundial de producción de energía hídrica : 4.200 terawatios generados por hora con una potencia instalada de 1.292 GW, de acuerdo con el informe de 2019 de la Asociación Internacional de la Hidroelectricidad (IHA). Pakistán, Turquía, Angola, Tajikistan, Ecuador, India, Noruega y Canadá, también figuran entre los países responsables por el crecimiento del sector hidráulico, que se ha convertido en la principal fuente de energía renovable a nivel mundial , no obstante su funcionamiento no está exento de impactos.
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada