divendres, 3 de gener del 2020

2019, el año del retorno del protagonismo militar en Latinoamérica


Sea cual fuere el país latinoamericano al que hagamos referencia, el accionar de sus fuerzas armadas en 2019 ha sido clave en los sucesos políticos y en el destino actual de cada nación.

La gran mayoría de los países latinoamericanos ha pasado por crisis de distinta índole y algunos por severas crisis de gobernabilidad, lo que llevó a los gobernantes a buscar no solo apoyo en movimientos políticos civiles, sino cardinalmente de las fuerzas armadas.

En muchos casos esos apoyos les han proporcionado fortaleza y estabilidad, aclarando que eso no necesariamente implique obtención de legitimidad





A modo de inventario se pueden listar algunas de sus acciones en 2019: 

en Chile, apoyo total al presidente Piñera en sus planes de represión a las movilizaciones sociales;

en Bolivia sin la acción de las fuerzas armadas, el gobierno de facto de Jeanine Áñez no habría sido posible.

En Colombia, el presidente Iván Duque no podría sostenerse sin la aprobación de la bota militar; 

en Perú, el presidente Vizcarra recibió un espaldarazo clave cuando decidió disolver el Parlamento.

En Ecuador, si Lenín Moreno no hubiese contado con el apoyo militar, difícilmente habría podido controlar a las masas rebeladas en las calles

En Brasil, el presidente y el vicepresidente son de origen militar; 

en Nicaragua y en Venezuela desempeñan un papel clave en el sostenimiento de sus gobiernos, aunque su situación difiere de los anteriores en forma y fondo.

Estos ejemplos muestran que los militares están de retorno después de muchos años de haberse mantenido con perfil político bajo.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada