dissabte, 11 de gener del 2020

Integración: el importante relanzamiento de la CELAC


Con una reunión de cancilleres y vicecancilleres de 29 países de los 33 países de América Latina y el Caribe, México asumió el miércoles 8 de enero el compromiso de relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con la intención de fortalecer ese organismo y consolidarlo como el instrumento de cooperación más poderoso de la región.

La sesión inaugural, en la que México asumió la presidencia protémpore de la Celac  para 2020, contó con la presencia de todos los organismos de cooperación e integración de la región y la ausencia de Brasil, del régimen de facto de Bolivia y de dos países más que no pudieron llegar por dificultades climatológicas




El canciller mexicano Marcelo Ebrard señaló que “fue una reunión cordial, de mucho respeto”, centrada no en los temas políticos, “que ya son discutidos en otros foros e instancias” sino en aspectos concretos en los que hay acuerdo e interés común. El hecho de poder reunirnos y escucharnos, después de bastante tiempo sin hacerlo, es en sí mismo un éxito, declaró.

Ebrard delineó los 14 ambiciosos proyectos que deberán cumplirse bajo la presidencia anual de México como es crear una propia metodología de la Celac contra la corrupción, fortalecer la cooperación internacional y aeronáutica, llevar a cabo compras consolidadas en común, gestión sustentable de los recursos oceánicos e impulsar una Acción Turística Común.

Además, generar importantes ahorros para los países de la Celac a través de compras consolidadas en bloque, formar equipos regionales en materia de gestión integral de riesgos y desastres, avanzar en lo relativo a la Ciencia y Tecnología y avanzar en un monitoreo sobre la resistencia a los antimicrobianos.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada