Entre 2004 y 2006 Ecuador negoció la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sin embargo, ante el fuerte rechazo social, el proceso no llegó a buen término y durante la última década esta posibilidad pareció muy distante. Pese a ello, hace algunas semanas -y luego de diez años de ausencia- una misión de la Oficina de Comercio de Estados Unidos llegó a Ecuador para mantener conversaciones que, según el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, tienen el objetivo de coadyuvar en la presentación de una propuesta formal de Ecuador para negociar un acuerdo comercial. El giro en materia de política comercial exterior del Gobierno de Lenín Moreno respecto a su antecesor parece ser evidente, pero ¿qué efectos podría llegar a tener la suscripción de un TLC con Estados Unidos para la nación andina? Para entenderlo, empecemos con algunas definiciones.
¿Qué es un Tratado de Libre Comercio?
Un TLC es un acuerdo entre dos o más naciones con el fin primario de derribar las barreras al comercio e inversiones entre estas. Es innegable que el comercio internacional es sumamente importante para cualquier país. Pero también es innegable que las reglas que dominan el comercio global son bastante injustas y que las agendas de desregulación comercial masiva por lo general obedecen más a los intereses de grandes grupos económicos que a los intereses de desarrollo de las naciones. Usualmente, estas características tienden también a reflejarse en los acuerdos comerciales entre naciones del Norte (países desarrollados) y naciones del Sur (en vías de desarrollo). Los tratados de libre comercio suelen ser prueba de aquello.
Además, pese a la extendida retórica sobre la deseabilidad del libre comercio, la mera existencia de este es algo cuestionable, pues todo comercio internacional es regulado de cierta forma, y las instituciones encargadas de ello han demostrado históricamente una tendencia a la protección de los grandes capitales nacionales y trasnacionales.
seguir leyendo en celag

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada