dilluns, 18 de maig del 2020

América Latina debe entregar urgentemente dinero a sus pobres


IPS, 16 de mayo, 2020.- Los gobiernos de la región deben instrumentar urgentemente, ante la pandemia covid-19, un ingreso básico de emergencia para sus 215 millones de pobres, propuso la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Ese ingreso “debería ser equivalente a 143 dólares mensuales y sostenerse durante seis meses”, en camino a la adopción futura de un ingreso básico universal, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al presentar este martes 12 el informe “El desafío social en tiempos de covid-19”, en la sede de la agencia de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile.

Los recursos necesarios para ese ingreso básico de emergencia por seis meses representan 3,4 por ciento del producto interno bruto de la región, que ya entregaba en dinero a los más pobres 0,6 por ciento de su PIB y en la actual crisis sumó ayudas por 36 830 millones de dólares, equivalentes a otro 0,7 por ciento.





El restante 2,1 por ciento necesario para instrumentar el ingreso de emergencia podría financiarse con un combate frontal a la evasión fiscal, que en la región se calcula en 6,3 por ciento del PIB, con otras medidas fiscales y con incrementos en los presupuestos de salud y educación, dijo Bárcena.

El informe advierte que la pandemia y el confinamiento con que se la combate provocarán en el corto plazo un aumento de la pobreza, debido al contexto de bajo crecimiento económico, pues el PIB decrecerá, -5,3 por ciento, y el desempleo crecerá, hasta 3,4 puntos porcentuales.

La pobreza crecerá al menos 4,4 puntos porcentuales, 28,7 millones de personas más que en 2019, para alcanzar un total de 214,7 millones, 34,7 por ciento de los latinoamericanos y caribeños.

En la pobreza extrema caerían 15,9 millones de personas, alcanzando un total de 83,4 millones de personas.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada