dimecres, 4 de juliol del 2018

COSTA RICA: Epsy Campbell: “Costa Rica vive una revolución pacífica impulsada por mujeres”


El pasado 8 de mayo fue un día histórico en América Latina, el territorio más desigual del mundo. Por primera vez una mujer afrodescendiente asumió el cargo de vicepresidenta en Costa Rica, la primera que ostenta ese puesto en esta región del continente. Su nombre es Epsy Campbell (San José, 1963) y pertenece al Partido Acción Ciudadana (PAC), que ganó las elecciones en segunda vuelta en abril tras imponerse al conservador Partido Restauración Nacional. Economista e investigadora, Campbell no es una recién llegada a la política, en la que lleva más de 15 años. En este tiempo ha  desempeñado diferentes cargos y otros tantos más como defensora de los derechos de las mujeres y de las personas afrodescendientes. Es consciente de que queda mucho por hacer para reducir brechas sociales, pero también asegura que su país está viviendo una “revolución pacífica” en la que mujeres y jóvenes tienen un papel fundamental.




Costa Rica, un país que suprimió su ejército en 1949 y que cuenta con mejores indicadores en salud, educación y desarrollo que sus vecinos centroamericanos, tiene como principales desafíos en los próximos cuatro años luchar contra la desigualdad social y reducir el déficit fiscal, entre otros. El matrimonio igualitario y la religión marcaron este año la reciente campaña electoral y pusieron de manifiesto las contradicciones de una sociedad que, por un lado, busca ser más equitativa y modernizarse, pero por otro tiene un fuerte sector conservador que se resiste a introducir cambios. Parte del electorado costarricense votó en los comicios por un candidato evangélico que se opuso a la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó garantizar derechos plenos a las parejas del mismo sexo, incluido el matrimonio.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada