El año que despide Cuba comenzó con un tornado que recordó a los habaneros la destrucción que causaría el paso de un huracán por la capital, transcurrió bajo un recrudecido embargo estadounidense y termina con un tímido crecimiento económico de apenas 0,5 por ciento.
El dato brindado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se incluye en el Balance Preliminar 2019 del organismo, según el cual la región crece apenas 0,1 por ciento en promedio y las proyecciones para 2020 se mantendrán en torno al 1,3 por ciento.
 |
Durante un acto público en La Habana, una estudiante de educación primaria sostiene un cartel donde se lee: “Los niños cubanos estamos contra el bloqueo”, en alusión a las nuevas sanciones económicas y financieras impuestas por la administración estadounidense de Donald Trump a Cuba este año.
Al confirmar el bajo crecimiento de la economía, durante una reunión de trabajo previa a la última sesión anual de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), el 20 y 21 de diciembre, las autoridades cubanas culparon al fortalecimiento del embargo estadounidense y otros factores adversos.
“Los crecimientos en medio de esta situación son más meritorios”, comentó, no obstante, el presidente Miguel Díaz-Canel, para quien “cuando se ha vivido un año tan tenso, en el cual pese a las amenazas y limitaciones se han derrotado los planes del imperio, crece la confianza, el optimismo, la seguridad, la decisión y el compromiso”.
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada