El siguiente informe elaborado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) es un intento preliminar de aproximación al nivel de dependencia económica, política y de seguridad de los países de América Latina y el Caribe respecto de EE.UU. Se trata del inicio de una vasta tarea de sistematización de datos cuantitativos y cualitativos que pueden ayudar a visualizar el modo en que se materializa la presencia de los intereses del gobierno y el sector privado de EE.UU. en la región, a través de ejemplos concretos.
Con la llegada de Trump a la presidencia de EE. UU., numerosos análisis plantearon que vendría un cambio en la relación con América Latina y el Caribe (ALC), augurando una disminución en los vínculos económicos (en virtud de las medidas proteccionistas) e incluso advirtieron sobre el desinterés de la región para el Gobierno republicano, ahondando en la tesis de la insignificancia de ALC para la política exterior estadounidense.[1] Sin embargo, desde su carrera a la presidencia en adelante, ALC está en el centro de las “preocupaciones” de Trump: desde el muro con México y la “cuestión migratoria”, hasta la “amenaza comunista” de Venezuela, Nicaragua y Cuba.[2] Recientemente (en el medio del caos en EE. UU. por el coronavirus y pocos días después de haber lanzado un “Marco para la transición democrática de Venezuela”),[3] Trump ha anunciado un megaoperativo antinarcóticos en el Caribe y el Océano Pacífico con el argumento de que los cárteles de la droga se están aprovechando de la pandemia para amenazar las vidas de los estadounidenses. Semanas antes, el jefe del Comando Sur advertía que en 2020 aumentará la presencia militar de EE. UU. en la región.
La Administración Trump le ha dado un nuevo impulso al histórico expansionismo estadounidense en la región, reforzando la presión económica, política, militar y diplomática contra Venezuela, pasando por la asfixia económica a Cuba, e incluyendo el apoyo a golpes de Estado como el de Bolivia. Todo operacionalizado a través de un tejido institucional instalado hace décadas, especialmente a partir de la Guerra Fría.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada