La declaración del Decenio Internacional Afrodescendiente por Naciones Unidas supone una oportunidad para visibilizar el racismo y las formas conexas de discriminación que sufren millones de personas en el mundo. En el caso de América Latina y el Caribe, alrededor de doscientos millones de afrodescendientes forman parte de una población que registra las mayores tasas de pobreza y desigualdad en el acceso a oportunidades, como un producto de la jerarquización de razas y la colonialidad del poder.
Los procesos coloniales en América Latina dejaron tras de sí escenarios sociodemográficos de gran complejidad, atravesados por relaciones de poder basadas en la jerarquía racial con la blanquitud como paradigma del desarrollo y la modernidad. Si bien la mayor parte de los países de América Latina pugnan por la definitiva independencia política y económica, la colonialidad del poder ha pervivido a los procesos de descolonización y sigue anclada en sociedades en las que se evidencian serias dificultades para superar la discriminación que sufren las poblaciones racializadas.
La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en 2001 en la ciudad sudafricana de Durban, fue el evento en el que las comunidades y los movimientos sociales afrolatinoamericanos impulsaron la declaración del Decenio Afrodescendiente que, hasta el 31 de diciembre de 2024, persigue la erradicación de las formas de racismo y exclusión hacia la población negra. A través del tema “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”, el decenio se propone “promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes”, además de fomentar el conocimiento y respeto a la herencia de su cultura y la aprobación de marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales para poner fin a todas las formas de discriminación racial.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada